Results for 'Luis de la Peña'

1000+ found
Order:
  1. On walk entropies in graphs. Response to Dehmer and Mowshowitz.Ernesto Estrada, José A. de la Peña & Naomichi Hatano - 2016 - Complexity 21 (S1):15-18.
    We provide here irrefutable facts that prove the falsehood of the claims published in [1] by Dehmer and Mowshowitz (DM) against our paper published in [2]. We first prove that Dehmer’s definition of node probability [3] is flawed. In addition, we show that it was not Dehmer in [3] who proposed this definition for the first time. We continue by proving how the use of Dehmer’s definition does not reveal all the physico-mathematical richness of the walk entropy of graphs. Finally, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El Papa cuestionado: manuscritos inéditos de F. Peña sobre las tesis de Alcalá (1601-1602).David Torrijos Castrillejo - 2022 - Cauriensia 17:609-635.
    The “theses of Alcalá” were two controversial statements defended by certain Jesuits at the University of Alcalá de Henares in 1601. One of them was perceived by the Pope as particularly offensive: “It does not belong to Faith that this concrete man, for example, Clement VIII, is the Roman Pontiff”. When Pope Clement learned of this theological act, the Spanish Inquisition intervened, since it attempted to prevent the Supreme Pontiff from reserving the cause for himself. In this article, we delve (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Una Pedagogía del Nosotros.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2020 - Madrid, España: FERSE.
    "Una Pedagogía del Nosotros" pretende mostrar la esencia de la educación como punto de encuentro, compatible con todas las cosmovisiones. La pedagogía del nosotros invita a habitar la educación con originalidad, pero con un criterio más allá de la propia originalidad. Se trata de tener sensibilidad ante el peligro de manipulación, pero también ante el peligro de no educar, por temor a manipular. Los grandes problemas de la Humanidad no se producen por conflictos y crisis, sino por el egocentrismo. Las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Transdisciplinary Philosophy of Science: Meeting the Challenge of Indigenous Expertise.David Ludwig, Charbel El-Hani, Fabio Gatti, Catherine Kendig, Matthias Kramm, Lucia Neco, Abigail Nieves Delgado, Luana Poliseli, Vitor Renck, Adriana Ressiore C., Luis Reyes-Galindo, Thomas Loyd Rickard, Gabriela De La Rosa, Julia J. Turska, Francisco Vergara-Silva & Rob Wilson - 2023 - Philosophy of Science 1.
    Transdisciplinary research knits together knowledge from diverse epistemic communities in addressing social-environmental challenges, such as biodiversity loss, climate crises, food insecurity, and public health. This paper reflects on the roles of philosophy of science in transdisciplinary research while focusing on Indigenous and other subaltern forms of knowledge. We offer a critical assessment of demarcationist approaches in philosophy of science and outline a constructive alternative of transdisciplinary philosophy of science. While a demarcationist focus obscures the complex relations between epistemic communities, transdisciplinary (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  67
    The reception of Condillac in Argentina from the nineteenth-century professors of idéologie to José Ingenieros.Silvia Manzo - 2023 - In Delphine Antoine-Mahut & Anik Waldow (eds.), Condillac and His Reception. On the Origin and Nature of Human Abilities. New York, NY: Routledge. pp. 190-212.
    This chapter will explore the reception of Condillac in Argentina from the nineteenth century to the early twentieth century, focusing on two cases. First, the reception by nineteenth-century professors of idéologie (Juan Crisóstomo Lafinur, Juan Manuel Fernández de Agüero, Luis José de la Peña, and Diego Alcorta) that was mediated by the interpretations of Antoine Destutt de Tracy, Pierre Jean Cabanis, and Pierre Laromiguière. Second, the reception in the early twentieth century by José Ingenieros, whose narrative was conditioned by (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La expatriación como condena: Una lectura existencial de “Del país de la pena” por Hanni Ossott.Humberto González Núñez - 2018 - Res Publica 21 (3):529-544.
    El propósito del presente ensayo es desarrollar una lectura existencial del poema “Del país de la pena” escrita por la poeta venezolana Hanni Ossott con el fin de pensar el término “expatriación” como concepto filosófico. Luego de una introducción histórica que busca situar el poema de Ossott al filo de una tradición poética que busca recuperar la sensación de extranjeridad frente a lo propiamente nacional, éste ensayo se propone trazar los horizontes metodológicos de la interpretación del poema a través de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La forma de la pena: aproximación fenomenológica de la encarnación de la pérdida.Ronnie Videla Reyes & Néstor González Durán - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El presente estudio busca describir fenomenológicamente la forma que exhibe la pena en el cuerpo, después de la pérdida de un ser querido. Para esto, se consideran las hipótesis de movimiento centrı́peto orientado a la autoafección, y movimiento centrı́fugo aludido a la ruptura de la intercorpereidad. Ambos movimientos, hacen referencia a la sensación ambigua que el cuerpo vive en la pena asociados a la presencia y ausencia del otro que ya no está, ya que el dolor provee un estado de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Bunge y la validez de la adición.Luis Estrada González & Christian Romero-Rodríguez - 2022 - In German Guerrero-Pino (ed.), Ciencia, Realismo y materialismo. Universidad del Valle. pp. 191-202.
    En The paradox of Addition and its dissolution (1969), Mario Bunge presenta algunos argumentos para mostrar que la Regla de Adición puede ocasionar paradojas o problemas semánticos. Posteriormente, Margáin (1972) y Robles (1976) mostraron que las afirmaciones de Bunge son insostenibles, al menos desde el punto de vista de la lógica clásica. Aunque estamos de acuerdo con las críticas de Margáin y Robles, no estamos de acuerdo en el diagnóstico del origen del problema y tampoco con la manera en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Entrevista a Luis de Lille, vocalista latino del opening “La fantástica aventura” de Dragon Ball. “Que la gente pueda sentir lo que se canta, que puedas ‘contagiar’ ese sentimiento”.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 12:63-68.
    Luis de Lille es conocido por ser uno de los primeros vocalistas e intérpretes de un anime japonés de éxito mundial llamado Dragon Ball. En la entrevista que le realicé, le planteé unas preguntas que estaban relacionadas con el universo musical de esta serie animada. Sus respuestas consolidan un panorama sobre los requisitos indispensables para obtener un buen resultado en las adaptaciones y las interpretaciones que se hacen de las canciones que están en otros idiomas distintos del español. La (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La discusión en torno al estatus jurídico conceptual o naturaleza jurídica de la pena natural (poena naturalis).Manuel Francisco Serrano - 2021 - Cadernos de Dereito Actual 16:322 - 344.
    In the present work I am interested in addressing a specific aspect within the conceptual problem that poena naturalis implies. In other words, here I will answer the question about what is the poena naturalis. We can be recognized three theories: one that affirms that the poena naturalis is a compensation for culpability, another according to which the poena naturalis is the product of clemency or compassion, and the last that defends that the principles of legality, proportionality and rationality allow (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La responsabilidad penal de las personas privadas de la libertad víctimas de penas ilícitas. Análisis del caso García Tejerina en Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.Romina Rekers - 2018 - In Vol. 25 Hammurabi. Córdoba, Argentina: pp. 197-212.
    - Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación - EL ARCHIVO EN LA INSTRUCCIÓN. INTERVENCIONES TELEFÓNICAS. IDENTIDAD DEL JUZGADOR. ADICCIONES, CÁRCEL Y CONDENA CONDICIONAL. EXPULSIÓN DE MIGRANTES CONDENADOS. JUICIO POLiTICO, PÉRDIDA DE JUBILACIÓN Y SANCIÓN PENAL. ADMISIBILIDAD DEL RECURSO EXTRAORDINARIO. TRATA Y EXPLOTACIÓN LABORAL. RESPONSABILIDAD PENAL DE VICTIMAS DE PENAS ILICITAS.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Bunge y la validez de la adición.Estrada-González Luis & Romero-Rodríguez Christian - 2022 - In German Guerrero-Pino (ed.), Ciencia, Realismo y materialismo. Universidad del Valle. pp. 191-202.
    En The paradox of Addition and its dissolution (1969), Mario Bunge presenta algunos argumentos para mostrar que la Regla de Adición puede ocasionar paradojas o problemas semánticos. Posteriormente, Margáin (1972) y Robles (1976) mostraron que las afirmaciones de Bunge son insostenibles, al menos desde el punto de vista de la lógica clásica. Aunque estamos de acuerdo con las críticas de Margáin y Robles, no estamos de acuerdo en el diagnóstico del origen del problema y tampoco con la manera en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa: Tomo I Filosofía de la innovación.Aguilar Floralba, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Darwin Joaqui, Robert Bolaños, Alexis Mena, Edison Higuera, José Baldeón, Jessica Villamar, Luis López & Mauro Avilés - 2020 - Quito: Abya-Yala.
    Esta obra colectiva expone diversas concepciones teóricas, ontológicas, epistemológicas, axiológicas y prácticas sobre el origen, sentido, problemáticas, ventajas, detrimentos, alternativas y desafías de la filosofía de la innovación y su incidencia en la educación; reflexiona sobre las contribuciones de la tecnología y responde a interrogantes como: ¿Cuáles son los aporte de la tradición filosófica, del pensamiento ilustrado, de la postmodernidad y de la teoría crítica para la filosofía de la innovación educativa?; ¿Cuál es la función de la filosofía para la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. De la monoculture de la Raison à l’écologie des Savoirs – Boaventura de Sousa Santos et la lutte contre l’épistémicide.Luis Fellipe C. Garcia - 2018 - L’Art du Comprendre – Visages de la Pensée Ibérique 25.
    This paper proposes to reconstruct Boaventura de Sousa Santos' conception of "epistemologies of the south" both (a) as a critical theory aiming at denouncing the impoverishment of the epistemic field entailed by the normative imposition of a certain model of knowledge (what we call "the monoculture of reason"), and (b) as a long-term political project of a harmonic coexistence of different epistemologies ("an ecology of knowledges").
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. L'art d'être libres au temps des automates.Luis de Miranda - 2010 - Paris: Milo.
    Vous éprouvez souvent l'embarras du choix? Que sera la liberté au XXIe siècle? Depuis l'invention des machines et des computeurs, notre quotidien semble avoir gagné du temps. Mais en contrepartie, il paraît de plus en plus codé, soumis aux automatismes. Depuis Leibniz jusqu'à la puce biométrique, l'auteur raconte une histoire alternative de l'ère informatique. Il démontre que le " numérisme ", le principe ordinateur, est une vertu humaine ancestrale et nécessaire. Mais insuffisante. Après le sauve-qui-peut du postmodernisme, un nouveau paradigme (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Más allá de las operaciones del pensamiento salvaje entre los shuar de la Amazonía ecuatoriana.Luis Gregorio Abad Espinoza - 2022 - In Tania González, Catalina Campo Imbaquingo, José E. Juncosa & Fernando García (eds.), Antropologías hechas en Ecuador. El quehacer antropológico-Tomo IV. Asociación Latinoamericana de Antropología; editorial Abya-Yala; Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador). pp. 274-286.
    Al tratar de disolver la neta separación entre una mente racional y la materia inerte abogada por el dualismo Cartesiano, el monismo lucha por reunificar estas distintas realidades ontológicas. Tal como para Claude Lévi-Strauss y Baruch Spinoza, esa dicha unificación no puede prescindir de la trascendencia de la mente humana como locus del pensamiento y conocimiento de la naturaleza externa. A través de una discusión entre las abstracciones de la etnología Amerindia (animismo-perspectivismo), las teorizaciones del estructuralismo y las relaciones que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El ingenio de la multitud según Spinoza.Luis Ramos—Alarcón Marcín - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 458.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. “Textualidad” Y hermenéutica de la acción: Aportes a la polémica epistemológica en ciencias sociales desde Paul Ricoeur.Luis Felipe Rodríguez Manrique - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (105):79-88.
    El documento expone los antecedentes sugeridos por Paul Ricoeur sobre lo que podría denominarse “la polémica epistemológica en ciencias sociales”, referidos a la formulación de un método legítimo para la investigación en dichas ciencias que responda a las particularidades propias de su objeto de estudio. En este sentido, se rastrea la cuestión en la tradición hermenéutica romántica, concretamente en el pensamiento de Wilhelm Dilthey, pasando por la teoría estructural de estudio del texto escrito y la formulación de una teoría de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Fray Luis de León y la interpretación de la Sagrada Escritura. La influencia de San Agustín.María Martín Gómez - 2011 - Revista Española de Filosofía Medieval 18:211-222.
    On March 27, 1572 Fray Luis de Leon was imprisoned, among other reasons, because according to his informers, fray Luis, in addition to «be a friend of novelties» has argued that to understand the Sacred Scripture is not necessary the scholastic Theology. Fray Luis, who was always opposed to this view, will try to defend himself on the basis of the work De doctrina christiana of St.Augustine and putting forward that to correctly interpret Scripture is necessary the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El gen de la monogamia podría actuar también en humanos.Luis Santiago Lario Herrero - 2008 - Tendencias21 2008.
    Una investigación realizada en humanos ha desvelado la existencia de ciertas variantes genéticas en la conformación del gen AVPR1A que se traducirían en una mayor o menor disposición y aptitud hacia la vida en pareja. Eso significa que la actividad de ese gen influiría en la calidad de la vida conyugal y muy probablemente interferiría en la orientación de nuestro mundo afectivo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Cómo tratan las revistas los artículos con problemas. Respuesta editorial de las revistas a artículos comentados en PubPeer.José-Luis Ortega & Lorena Delgado-Quirós - 2023 - Profesional de la Informacion 32 (1):e320118.
    El propósito de este artículo es explorar la respuesta editorial de las revistas ante artículos de investigación que puedan contener errores metodológicos o ser casos de fraude. 17.244 artículos comentados en PubPeer, una web de revisión post-publicación, fueron procesados y clasificados de acuerdo a diferentes errores y categorías de fraude. Luego, la respuesta editorial (i.e., notas editoriales) a estas publicaciones fueron extraídas de PubPeer, Retraction Watch and PubMed para obtener la imagen más amplia. Los resultados muestran que solo 21,5% de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La Aracneida, Fernand Deligny y la tentativa de una filosofía gestual.Luis Guerra - 2024 - Arte Individuo y Sociedad 36:15-24.
    This article explores the work and thought of French pedagogue Fernand Deligny (1913-1996), focusing on his last project commonly referred to as the Tentative des Cévennes, developed between 1967-1996. From this experience that Deligny forged together with his collaborators, the article exposes the generation of a particular form of knowledge, a philosophy subordinated to a gestural solidarity network formed by human and non-human bodies, environments and situations, minimal gestures, everyday actions, and contingent events, visible only through a series of aesthetic (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Holopraxis de la comprensión lectora: una solución para el aula.Jorge Luis Barboza - 2015 - Escenario Educativo.
    Desde una visión holística abordamos la comprensión lectora en el aula a fin de dar respuestas puntuales y aportar soluciones. Producto de una investigación cualitativa, Investigación-Acción en el aula, damos cuenta de los diversos factores que intervienen en dicho proceso y cómo lo modifican: el clima de aula, el aprendizaje cooperativo, el aprender haciendo, aprendizaje significativo y la metacognición, los cuales hemos denominado estrategias interactivas. Estas estrategias consolidan la comprensión lectora de los participantes y, al mismo tiempo, pueden ser aplicadas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Carmen Silva. De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México–Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021, 231pp. [REVIEW]Alberto Luis López - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):554-560.
    Reseña de libroCarmen Silva. De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México–Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021, 231pp.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. L'être et le néon, a philosophical history of neon signs.Luis de Miranda (ed.) - 2012 - Max Milo.
    « Ce petit livre est un bijou d’intelligence, de finesse, de culture, qui prend un objet technique sans rechigner et le tourne et le retourne comme Heidegger nous avait appris à le faire avec les chaussures de Van Gogh. Ce qui frappe, c’est l’ambition d’une méditation sur les cartes de la modernité contemporaine, sur le fameux Grand Paris, sur le sujet, sur le pluriel, sans les faux-fuyants du postmoderne, de la citation absurde. Luis de Miranda se promène, il vous (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Una reflexión en torno a los fundamentos de la filosofía de la mente.Luis G. Castro M. - 2018 - Lógoi. Revista de Filosofía 33:10-28.
    Se analizan las principales propuestas ontológicas con respecto a la naturaleza de la experiencia humana, en el contexto de la filosofía de la mente. Por un lado, se examinan distintas formas de dualismo, tomando como criterio de definición la irreducibilidad de lo mental. Por otro lado, se exploran distintas formas de materialismo, tomando como criterio de definición la posibilidad de la reducción de lo mental, así como la posibilidad de su eliminación. Mediante este análisis, se busca esclarecer los presupuestos ontológicos, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Reseña. Carmen Silva. De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo de John Locke. [REVIEW]Alberto Luis López - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34:554-560.
    Reseña/Review of the book: Carmen Silva. "De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke". Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México–Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021, 231pp.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Peut-on jouir du capitalisme? Lacan avec Heidegger et Marx.Luis de Miranda (ed.) - 2008 - Paris: Max Milo.
    « Voici un livre vif, intelligent, nullement béni-oui-oui. Avec Lacan, il démontre que le capitalisme est une machine à faire jouir massivement. Ce qui s'obtient n'est pas pour autant une jouissance toute, mais seulement des lichettes. La jouissance demeurera toujours tonneau des Danaïdes. » Hervé Castanet, professeur des universités, psychanalyste, membre de l'école de la Cause freudienne. -/- Partout la qualité de vie prend la forme d'une quantité d'envies. Le nouveau monde oscille entre deux versants d'une même pièce de théâtre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. A Extração de Problemas de uma Pedagogia do Conceito.André Luis La Salvia - 2015 - Dissertation, University of Campinas, Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión / The Role of God in Berkeley's Theory of Vision.Alberto Luis López - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 49:27-52.
    Berkeley desarrolla su teoría de la visión en la obra de juventud Ensayo para una nueva teoría de la visión, que por lo general ha sido leída atendiendo sólo a sus aspectos científicos o perceptuales. En este artículo propongo una lectura distinta, que busca mostrar que el Ensayo no sólo atiende aspectos científicos sino, por el contrario, anticipa el inmaterialismo de obras posteriores. Esto lo hace porque Dios cumple un importante papel en él, lo cual se debe, entre otras cosas, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. San Agustín, San Gregorio y San Isidoro ante el problema de las estrellas: fundamentos para el rechazo frontal de la astrología.Luis Miguel Vicente García - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:187-204.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Educar la Inteligencia Sensible: guía para padres de hijos con alta sensibilidad.Luis Manuel Martínez-Domínguez (ed.) - 2021 - Pamplona: EUNSA.
    Se ha dicho que tenemos inteligencia y personalidad, pero en realidad son dos dimensiones de una misma unidad que nos hace tender a la plenitud. Esto es la Inteligencia Sensible y su maduración es la misión fundamental de la educación. Con la Inteligencia Sensible gestionamos el amor y el miedo, y cuando un niño tiene una Inteligencia Sensible muy alta es posible que se vea envuelto en una vida de amores y temores muy desordenados. Tener alta Inteligencia Sensible no es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Le voyageur et le pouvoir magique - une étude de la Wissenschaftslehre.Luis Fellipe C. Garcia - 2016 - AUC Interpretationes - Studia Philosophica Europeanea:55-71.
    This article advances the hypothesis that the Fichtean enterprise of grounding all possible experience in a fundamental principle has to fail in order to succeed one of its most important tasks: reformulating the very idea of subjectivity. In order to ground this hypothesis, the paper will be divided in four parts: (i) the first one will analyze the starting point of the work where Fichte lays the foundations of his philosophical project (Grundlage der gesamten Wissenschaftslehre) so as to show that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. De la ingeniosa disolución que dio el gobernador Sancho Panza a la paradoja del suicida.Luis Felipe Bartolo Alegre - manuscript
    This is the story of how the noble squire Sancho Panza, while governing what he thought to be an insula, ingeniously solved a paradox not unlike those of modern logic.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Reseña: Alex Ibarra Peña: Filosofía chilena: La tradición analítica en el período de institucionalización de la filosofía.Pedro D. Karczmarczyk - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):119-121.
    El presente trabajo de Alex Ibarra Peña recoge los resultados de una investigación cuyo tema es la constitución de un campo de estudios ligado a la filosofía analítica en Chile. El autor se propone una tarea informativa y crítica en la que cifra la novedad de su propuesta. En otros términos, la suya es una labor de rescate, de algunos filósofos y corrientes de pensamiento relegados en las narraciones hegemónicas de la institucionalización de la filosofía en Chile y una tarea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  59
    Berkeley: sobre el conocimiento nocional de la mente.Alberto Luis López - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (1).
    En este artículo expongo y analizo la propuesta berkeleyana del conocimiento nocional, que representa entre otras cosas el intento del irlandés por conocer a la mente o espíritu, esto es, a aquella cosa pensante y activa que por su propia actividad resulta irrepresentable como idea. Como el conocimiento nocional ya se menciona en los Comentarios Filosófi cos me remitiré a ellos para conocer los orígenes del mismo; sin embargo, como tal conocimiento aparece con mayor detalle en obras posteriores me serviré (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37. Respuesta al comentario de David Camilo Téllez Guzmán. “Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión.” / Reply to criticism of my article on The Role of God in Berkeley's Theory of Vision.Alberto Luis - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):409.
    Discussion about one of my papers on Berkeley.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El salto y la incertidumbre: La fe en el existencialismo de Søren Kierkegaard y Miguel de Unamuno.Luis Miguel Moreno Amores - 2021 - Dissertation, Complutense University of Madrid
    TRABAJO DE FIN DE GRADO -/- Søren Kierkegaard (Copenhague, 1813-1855) figura como una de las grandes figuras del pensamiento filosófico de Europa en pleno siglo XIX. Su filosofía se articula como una tensión constante entre el pesimismo existencial, la fe protestante y la impotencia de la razón, motivo por el cual se ha debatido acerca de lo adecuado del calificativo de filósofo o teólogo. Los años 1844 y 1849, por otra parte, son uno de los más prolijos de su carrera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Berkeley: el conocimiento nocional de la mente / Berkeley on the Notional Knowledge of Mind.Alberto Luis López - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (1):137-154.
    In this paper I expose and analyze the berkeleian proposal of notional knowledge. Among other things, this proposal represents Berkeley´s attempt to know the mind or spirit, that is, the thinking and active thing that, by its own activity, results unrepresentable as idea. As such knowledge is already mentioned in the Philosophical Commentaries I will refer to them to know the origins of that proposal. However, as notional knowledge appears in more detail in later works I will make use especially (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Inteligencia artificial y ética de la responsabilidad.Antonio Luis Terrones Rodriguez - 2018 - Cuestiones de Filosofía 22 (4):141-170.
    La Inteligencia Artificial (IA) ha supuesto un gran avance para la humanidad en diversos campos; sin embargo, eso no implica que su actividad esté exenta de reflexión ética. La humanidad está enfrentado, y va a enfrentar en el futuro, numerosos desafíos que van a obligar a elaborar nuevas ideas para poder vivir a la altura de los tiempos. Entre esos desafíos encontramos el laboral y económico, el de mejoramiento humano, el militar y de seguridad y el político y jurídico, entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Cómo Legislar con Sabiduría y Elocuencia. El Arte de Legislkar Reconstruido a Partir de la Tradición Retórica.Luis Alberto Marchili - 2009 - Buenos Aires: Editorial Dunken.
    El arte de legislar, que se había perdido, renace en este libro a partir de la tradición clásica, que concibe a las leyes como discursos sabios y elocuentes y a la retórica como su base metódica reconocida durante casi dos mil quinientos años, de manera tal, que el retorno a la antigua retórica será un progreso para el verdadero arte de legislar.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Comentário: Pluralismo, Relativismo e a Razão Instrumental. [REVIEW]Luis Felipe de Salles Roselino - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):119-122.
    Comments on the paper: Pluralismo y absolutismo en la crítica. Dialéctica reflexiva y política democrática a partir de M. Horkheimer y Th. W. Adorno, by Emiliano Matías Gambarotta.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  93
    En torno a la lectura rawlsiana de la filosofía moral de David Hume.José Luis Tasset Carmona - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:155-182.
    John Rawls shows a deep influence of David Hume’s thought, mainly at his Theory of Justice, though also at the rest of his works. This influence is well-known in the field of political philosophy, much less in the field of moral philosophy. Rawls reads Hume’s thought with a sceptic and naturalistic key, attributing him what he calls a “nature fideism”. Besides this, attributes to Hume an ethical and political position linked with the classical utilitarianism. Nevertheless, his skeptical epistemology will move (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Sobre la noción de ‘experiencia consciente’ de H. Bergson.Luis G. Castro M. - 2014 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 34 (2):1-16.
    El objetivo de este ensayo es analizar la propuesta de Bergson sobre la experiencia consciente. Al revisar las obras del autor en las que se trata el tema de la experiencia consciente, se hace notable que el autor carece de precisión con respecto asus argumentos y conceptos; no obstante,las ideas que se expresan a lo largo de susescritos son dignas de un trabajo interpretativo. Se trata de una exposiciónde los elementos fundamentales parauna comprensión apropiada del puntode vista de Bergson. Este (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Pierre Duhem avait-il «quelque théologien derrière lui» lors de l’élaboration de son articulation de la physique et de la métaphysique ? Le cas de Maurice Blondel.Jean-François Stoffel - 2008 - Recherches Philosophiques (Toulouse) 4:89-116.
    S'étonnant qu'un simple physicien sache traiter des rapports de la physique et de la métaphysique, Edmond Domet de Vorges s'était demandé si Pierre Duhem n'avait pas bénéficié de l'aide de quelque théologien dans l'élaboration de son articulation de ces deux disci­plines. Faisant suite à cette question très perti­nente, cet article liste d'abord les intellectuels catholiques qui étaient en relation avec Duhem avant la publication, en 1893, de son article Physique et métaphysique et qui auraient effec­tivement pu l'aider à concevoir une (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El sentido lógico de la refutabilidad.Luis Felipe Bartolo Alegre - manuscript
    According to falsificationism, a theory is scientific if it can be incompatible with some empirically testable statements. This epistemological approach has been criticized because, in practice, it is impossible to decide when a particular fact should be considered incompatible with a theory. These criticisms, however, neglect the fact that the Popperian sense of falsification is a “logical sense.” Thus, the Popperian criterion of falsifiability only requires that, assuming certain auxiliary hypotheses, the theory in question be logically incompatible with some empirically (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La pensée nomade et les ontologies cachées - Eduardo Viveiros de Castro face à la pensée régulatrice.Luis Fellipe C. Garcia - 2015 - AUC Interpretationes - Studia Philosophica Europeanea (1):37-58.
    This paper explores the contrast between two meanings of thinking: (i) one implied by the Cartesian and Kantian philosophy, the two thinkers that have arguably the deepest influence on the constellation of Western philosophical problems and (ii) another implied by the philosophical-anthropological project of the Brazilian anthropologist Eduardo Viveiros de Castro. The thesis here defended is that, in the Cartesian and Kantian philosophy, thinking is related to ruling and legislating over the experience through concepts, while in Viveiros de Castros' theoretical (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Estrategias interactivas e investigación acción para consolidar la comprensión de la lectura.Eunice Sequea Romero & Jorge Luis Barboza - 2012 - MULTICIENCIAS.
    La comprensión lectora constituye un tema de estudio y preocupación en todo el sistema educativo venezolano, desde la primaria hasta el postgrado. A partir de diferentes enfoques y con diferentes métodos y estrategias se han buscado alternativas para mejorar las competencias que tienen los estudiantes. En el caso de este estudio se partió de las teorías constructivistas y de la metodología investigación acción en el aula para que los estudiantes desarrollaran la comprensión de la lectura a través de un conjunto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La condición posthumana y la figura del hombre.Eduardo Luis Bianchini - 2021 - In Samuel M. Cabanchik & Sebastián Botticelli (eds.), Humanismo y posthumanismo: crisis, restituciones y disputas. Buenos Aires, Argentina: Teseo. pp. 185-207.
    Me propongo aquí una reflexión sobre la crisis del humanismo que afecta profundamente a la sociedad y la cultura contemporáneas en todas sus dimensiones. De un modo falsamente optimista, se ha opuesto a esta crisis la figura de un post humanismo triunfante, resultado de los desarrollos de la tecnología contemporánea y sus posibilidades de intervención en el cuerpo y el alma del hombre. Haré aquí una evaluación crítica de ese optimismo, sin por ello reivindicar el viejo humanismo y su razón (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La mise en scène de l'Idiot raisonnable - pour une réévaluation de notre héritage philosophique.Luis Fellipe C. Garcia - 2016 - Eikasia. Revista de Filosofía 72:307-327.
    The aim of this article is to advance the idea according to which the Cartesian Cogito, the ground of modern philosophy and the source of the notion of thinking subject, is tributary of a certain method whose legitimation is grounded in western history. According to this hypothesis, there is a certain tool that plays a fundamental role in the production of this new philosophical notion: the dream. The argument will be developed in four parts. We will first proceed to (i) (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000